El último domingo de septiembre se celebra en Granada la Procesión de Nuestra Señora de Las Angustias y por este motivo la ciudad de Granada se prepara para recibir a su Patrona en esta época otoñal
Los Jardines del Triunfo fueron en la época árabe un extenso cementerio, fundado en el siglo XIII.
Durante la dominación francesa, en el Triunfo de Granada se ahorcó y se fusiló a buen número de patriotas y siguió siendo lugar de ejecuciones públicas hasta 1840. En 1856, el Alcalde D. Manuel Gadeo y Subiza transformó el inmundo lugar en un pequeño parque, con jardines y fuentes.
El Cuarto Real de Santo Domingo es un antiguo palacio de época almohade (Dar al-Bayda), situado en la ciudad de Granada, y ubicado junto a la cerca que cerraba el barrio de "Rabad al-Fajjarin", en la Granada musulmana.
Durante la semana de Corpus grandes y pequeños podrán disfrutar del ambiente que nos ofrece Plaza Bib - Rambla ya que son muchas y variadas las actividades existentes para nuestros niños.
Es conocido como Puente romano por existir la teoría de que la construcción primitiva era de esa época, si bien actualmente se considera obra del siglo XI, erigida en tiempos de la taifa Zirí, momento en que se levantaron otros puentes que no se han conservado.
Durante siglos constituyó el único paso sólido, que permitía la comunicación con la vega, la costa y la Alpujarra, dando incluso servicio al tráfico rodado hasta mediados de la década de 1980 en que se produjo su peatonalización.
Una exposición permanente de esculturas rinde homenaje en el bulevar de la Avenida de la Constitución a diez ‘grandes’ de Granada. Federico García Lorca, el ‘Gran Capitán’, Eugenia de Montijo, María ‘La Canastera’, Elena Martín Vivaldi, Manuel Benitez Carrasco, San Juan de la Cruz, Pedro Antonio Alarcón, Salvador Sánchez ‘Frascuelo’ y Manuel de Falla.
La Fuente de las Granadas, infraestructura acuífera de once metros de altura y construida íntegramente en bronce, luce su juego de luz y agua en el Paseo del Salón.
La Navidad envuelve a Granada de luces y de ilusión. Con el tradicional encendido de luces se abre paso a un frío invierno que se compensa con el calor de los granadinos que se echan a la calle para disfrutar del ambiente festivo de estas fechas.